
¿Qué es?
La Casa Humboldt es una experiencia viva y en movimiento. Inició en 2024 durante la COP16 como un espacio de encuentro entre la ciencia, la cultura y la ciudadanía.
En 2025, como parte de la conmemoración de los 30 años del Instituto Humboldt, estará en diferentes puntos del país. Participará en eventos culturales, académicos y comunitarios, con una programación que estimula los sentidos y promueve la apropiación social del conocimiento de manera inclusiva, creativa y abierta.





La Casa Humboldt busca acercar la ciencia a la vida cotidiana, generar experiencias significativas, fortalecer alianzas estratégicas y visibilizar proyectos que transforman territorios. Todo esto, bajo una premisa: el conocimiento es un bien común que debe compartirse de forma democrática, abierta y con sentido.
La Casa Humboldt Cali
Programa de actividades Descarga la programación
- OCTUBRE 03Auditorio Sinú¿Los ríos como sujetos de derecho son una alternativa para su gestión y conservación?8:30 AM
- OCTUBRE 03Auditorio SinúEl reto de conservar humedales costeros11:30 AM
- OCTUBRE 03Auditorio SinúCambio climático y biodiversidad: una nueva herramienta para la toma de decisiones2:00 PM
- OCTUBRE 03Auditorio SinúLa ciencia al servicio de la lucha contra el tráfico de especies4:00 PM
- OCTUBRE 03Salas Atrato + Bita¿Cómo reducir residuos peligrosos en laboratorio? Nueva guía práctica8:30 AM
- OCTUBRE 03Salas Atrato + Bita¿Qué tan sostenibles son las ciudades en Colombia?9:30 AM
- OCTUBRE 03Salas Atrato + BitaVisibilizando el invaluable patrimonio natural del país a través del Registro Único Nacional de Colecciones Bi...11:00 AM
- OCTUBRE 03Salas Atrato + BitaAprender con el cuerpo de los ríos y las personas como sujetos de derechos2:00 PM
- OCTUBRE 03Auditorio BaudóBiodiversidad y empresa: así avanza su hoja de ruta10:00 AM
- OCTUBRE 03Auditorio BaudóLa restauración como eje de la paz en los territorios3:00 PM
- OCTUBRE 03Salas Atrato + BitaRuta de gestión para la conservación y el manejo sostenible de las ciénagas del sur de Bolívar12:00 PM
- OCTUBRE 03Auditorio BaudóEsfuerzos de los corredores biológicos para alcanzar metas globales de biodiversidad8:00 AM
- OCTUBRE 04Auditorio OrinocoEl poder de las semillas9:00 AM
- OCTUBRE 04Auditorio OrinocoEl Chocó Biogegráfico como eje del futuro sostenible11:00 AM
- OCTUBRE 04Auditorio OrinocoFauna revelada: el DAGMA en la Red OTUS2:00 PM
- OCTUBRE 04Auditorio OrinocoBioprospección: un puente hacia la bioeconomía3:30 PM
- OCTUBRE 04Salas Atrato + BitaLa biodiversidad amazónica: un termómetro para la planificación sostenible9:00 AM
- OCTUBRE 04Salas Atrato + BitaAsí se hace turismo científico de naturaleza en la Reserva Natural La Planada11:30 AM
- OCTUBRE 04Salas Atrato + BitaCiencia e innovación al servicio de la agrobiodiversidad2:00 PM
- OCTUBRE 04Salas Atrato + BitaCali, Laboratorio vivo: bioconstrucción y asentamientos informales4:00 PM
- OCTUBRE 04Auditorio BaudóEcosistemas resilientes de adaptación al cambio climático: de raíces a mareas10:30 AM
Únete a nuestra celebración en los eventos presenciales

Lanzamiento Biofilia
Villa de Leyva, Boyacá
VIERNES 14 de marzo de 2025
14 MAR
Momentos de La Casa Humboldt
Revive los eventos y actividades de La casa Humboldt en distintos espacios y ciudades de Colombia

Sostenibilidad Inspiradora
