¿Qué es?
La Casa Humboldt es una experiencia viva y en movimiento. Inició en 2024 durante la COP16 como un espacio de encuentro entre la ciencia, la cultura y la ciudadanía.
En 2025, como parte de la conmemoración de los 30 años del Instituto Humboldt, estará en diferentes puntos del país. Participará en eventos culturales, académicos y comunitarios, con una programación que estimula los sentidos y promueve la apropiación social del conocimiento de manera inclusiva, creativa y abierta.
La Casa Humboldt busca acercar la ciencia a la vida cotidiana, generar experiencias significativas, fortalecer alianzas estratégicas y visibilizar proyectos que transforman territorios. Todo esto, bajo una premisa: el conocimiento es un bien común que debe compartirse de forma democrática, abierta y con sentido.
Programación Encuentro de Actores de Páramo y Alta Montaña
Programa de actividades Descarga la programación
- NOVIEMBRE 26Auditorio mayor Santo Domingo de GuzmánApertura e instalación9:00 AM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Menor 1El papel de las mujeres en las áreas protegidas: lecciones aprendidas en la Serranía de las Quinchas y su esca...11:00 AM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Menor 2Re-ordenando territorios: las experiencias de zonificación ambiental participativa en páramos y en el piedemon...11:00 AM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Mayor Santo Domingo de GumzánPresentación de trabajos de grado de los estudiantes de las facultades de Bioingeniería e Ingeniería Civil11:00 AM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Menor 1Diálogos para entender el fuego en los páramos2:30 PM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Menor 2La paz corona la alta montaña boyacense2:30 PM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Menor 2Comprendiendo Otras Medidas Efectivas de Conservación (OMEC)2:30 PM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Menor 1Viveros multipropósito: especies nativas, conocimientos tradicionales y medio de vida5:00 PM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Menor 2Cambiando con las montañas: miradas comunitarias sobre la desaparición de los glaciares y los cambios en los p...5:00 PM
- NOVIEMBRE 26Auditorio Mayor Santo Domingo de GumzánPresentación de trabajos de grado de los estudiantes de las facultades de Bioingeniería e Ingeniería Civil2:00 PM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 1Voces y visiones paramunas: desafíos para consolidar esquemas de gobernanza desde un enfoque diferencial en la...2:00 PM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 1Restauración multipropósito: sistemas productivos y conservación de los ecosistemas en la alta montaña3:30 PM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 1Reconversión Productiva Agropecuaria en ecosistemas de alta montaña y páramos: una visión desde el enfoque agr...5:00 PM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 2Pueblos Emparamados, los verdaderos protagonistas de los páramos andinos, ecosistemas vitales para la adaptaci...8:00 AM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 2Coexistencia: Una oportunidad para el manejo y el ordenamiento de los medios productivos en el páramo y la alt...10:00 AM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 2Lo que enseñan las áreas protegidas y conservadas para la gestión territorial11:45 AM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 2Los bionegocios, una oportunidad para conservar y prosperar en los páramos de Boyacá2:30 PM
- NOVIEMBRE 27Auditorio Menor 2Reflexiones sobre la gobernanza de ecosistemas de alta montaña en Suramérica y grupos de trabajo regionales5:00 PM
- NOVIEMBRE 28Auditorio Menor 2Ven, tejamos esta Red. Tejiendo una red con información y experiencias del páramo11:00 AM
- NOVIEMBRE 28Auditorio Menor 2Ganadería sostenible en trópico alto: transformar, regenerar y sostener la vida en los territorios de alta mon...2:00 PM
- NOVIEMBRE 28Auditorio Menor 2Visión Comunitaria de los Páramos: experiencias de la Fundación Ecosistemas Andinos ECOAN, Boyacá4:00 PM
- NOVIEMBRE 28Paraninfo BicentenarioVisión Comunitaria de los Páramos: experiencias de la Fundación Ecosistemas Andinos ECOAN, Boyacá5:00 PM
Únete a nuestra celebración en los eventos presenciales
Lanzamiento Biofilia
Villa de Leyva, Boyacá
VIERNES 14 de marzo de 2025
14 MAR
Momentos de La Casa Humboldt
Revive los eventos y actividades de La casa Humboldt en distintos espacios y ciudades de Colombia
Sostenibilidad Inspiradora